Los ministros de Sanidad de la UE debaten las restricciones de sabor en Cigarrillos electrónicos
El 21 de junio, los ministros de Sanidad de los 27 Estados miembros de la UE se reunieron para deliberar sobre las propuestas destinadas a restringir los sabores en los cigarrillos electrónicos y otros productos de nicotina, incluidas las bolsitas de nicotina. Sus decisiones podrían dar lugar a una normativa más estricta que afectaría a millones de consumidores de nicotina en toda Europa.
La propuesta de restricciones de sabor
Uno de los principales comités de la UE, el Comité de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), está estudiando las recomendaciones de Letonia y Dinamarca para establecer una prohibición de los aromas en toda la UE y abordar los problemas relacionados con las ventas transfronterizas. La propuesta de Letonia ha recibido el apoyo de varios países, entre ellos Chipre, Eslovenia, España, Estonia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta y Portugal. Por su parte, la iniciativa de Dinamarca cuenta con el respaldo de Alemania, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Polonia.
Si los ministros de Sanidad logran un consenso a favor de estas propuestas, el siguiente paso consistiría en que la Comisión de la UE redactara la legislación, que posteriormente votarían el Consejo y el Parlamento Europeo. Durante este proceso, las elecciones nacionales podrían influir en el nivel de apoyo a la prohibición de los aromas en los distintos países.
Actualmente, siete países de la UE ya han aplicado leyes que prohíben los aromas en los cigarrillos electrónicos: Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Lituania, Países Bajos y Eslovenia. España acaba de concluir una consulta pública sobre las prohibiciones de sabores propuestas, y Letonia está avanzando con sus propias restricciones de sabores. Cabe destacar que ningún país europeo ha promulgado leyes que prohíban totalmente los cigarrillos electrónicos.
Normativa vigente y necesidad de normas coherentes
La actual Directiva sobre Productos del Tabaco (TPD) regula las normas sobre nicotina y productos del tabaco en la UE, permitiendo a cada Estado miembro establecer su propia normativa sobre sabores. Sin embargo, la propuesta de Letonia sugiere que estas prohibiciones individuales son ineficaces debido a la falta de una prohibición global de la venta a distancia transfronteriza de tabaco y productos relacionados, incluidos los cigarrillos electrónicos.
Dadas las disparidades existentes entre los Estados miembros en cuanto a la normativa sobre sabores y la venta transfronteriza de e-líquidos, es evidente la necesidad de una normativa más unificada a escala de la UE.
La propuesta de Dinamarca establece requisitos más estrictos y aboga por que la UE permita a los Estados miembros prohibir categorías específicas de productos con nicotina. "Estas iniciativas deberían incluir prohibiciones de sabores en los productos de nicotina, limitar el contenido de nicotina y restringir determinados productos cuando se considere necesario. También pedimos a la Comisión de la UE que inicie debates sobre los productos de nicotina y revise posibles normativas que permitan a los estados miembros prohibir categorías de productos definidas."
Oposición de los defensores de los consumidores
El grupo europeo de consumidores European Tobacco Harm Reduction Advocates (ETHRA) se ha puesto en contacto con todos los ministros de Sanidad de la UE para expresar su oposición a las propuestas, destacando las posibles consecuencias de la prohibición de sabores. "Pedimos cautela en estos debates y tratamos de aportar un contexto fáctico, ya que es poco probable que las medidas propuestas protejan eficazmente a los jóvenes y, en última instancia, pueden causar más daños que beneficios. Una prohibición total o parcial de la producción y el suministro de nuevos productos de nicotina no eliminará la demanda subyacente de nicotina. Todos los productos de nicotina más seguros tienen algún sabor (incluido el sabor a tabaco), lo que significa que una prohibición de sabores actúa efectivamente como una prohibición sustancial de estos productos."
ETHRA ha propuesto cuatro estrategias para mitigar la exposición de los jóvenes a los cigarrillos electrónicos y otros productos de nicotina:
- Mercado legal regulado: Establecer un mercado legal y regulado.
- Sistemas de verificación de la edad: Implantar sistemas para verificar la edad de los compradores.
- Controles de marketing: Regular cómo se comercializan estos productos.
- Reglamento de Descripción de Sabores: Controlar cómo se describen y anuncian los sabores.
La organización insta a los ministros de Sanidad de la UE a que basen las próximas revisiones de la principal directiva comunitaria sobre el tabaco en "pruebas, un examen cuidadoso y una consulta significativa". Subrayan que estas directivas podrían tener repercusiones que alteren la vida de los ciudadanos europeos, y es crucial no iniciar las revisiones con resultados predeterminados basados en pruebas débiles o engañosas.
Conclusión
A medida que avanzan los debates entre los ministros de Sanidad de la UE sobre las restricciones de sabores para los cigarrillos electrónicos, es esencial considerar las implicaciones más amplias para la salud pública y las libertades individuales. Lograr un equilibrio entre la regulación y los derechos de los consumidores será vital para configurar el futuro panorama del vapeo en Europa. Los resultados de estos debates podrían influir significativamente en millones de consumidores de nicotina en todo el continente, por lo que es esencial un diálogo informado y constructivo.
Bloque "compartir blog" no encontrado